En el marco del Programa Delfín, un grupo de jóvenes investigadoras veraniegas colabora en proyectos científicos de alto impacto en la Universidad Autónoma de Nayarit, bajo la tutoría de Gabriela María Ávila Villarreal, corresponsable de la Unidad Especializada en Calidad de Alimentos y Productos Naturales del CENITT. Las líneas de investigación incluyen temas como inmunofarmacotaxología, control de calidad de productos naturales y búsqueda de compuestos bioactivos, con el objetivo de promover el uso responsable de medicamentos naturales y garantizar la seguridad de los productos herbolarios.

Participan estudiantes de diversas instituciones como el Instituto Tecnológico de Tepic, la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico de Morelia y la Universidad Politécnica de Otzolotepec. Entre los temas que abordan están el fraccionamiento fitoquímico, el análisis de compuestos fenólicos y la comparación de propiedades antioxidantes y metabólicas de plantas medicinales. Estas investigaciones permiten generar conocimiento útil para la salud pública y fomentar la formación científica en un entorno colaborativo.
Gabriela Ávila destacó la importancia de crear espacios seguros e inclusivos que alienten la participación femenina en la ciencia, subrayando que vivir la investigación en el laboratorio amplía la visión profesional de las estudiantes. Las participantes coincidieron en que esta experiencia ha sido enriquecedora tanto en lo académico como en lo personal, al contribuir a su formación y al bienestar social mediante el estudio responsable de plantas medicinales.